Para los buenos momentos, GRATITUD. Para los malos, ESPERANZA. Para cada día una ILUSION y siempre, siempre... FELICIDAD. ¡Feliz Navidad y que el nuevo año haga realidad tus sueños!

Buscar en este blog

martes, 27 de diciembre de 2011

El mercado navideño de la Plaza Mayor, un clásico lleno de tradición

Estamos acostumbrados a pasear por el mercado navideño de la Plaza Mayor de Madrid contemplando adornos, abetos y otros motivos decorativos. Sin embargo, no siempre fue así, desde la venta de pollos y pavos hasta la película de 'La gran familia', la tradición de este espacio se mantiene a lo largo de los años.

Más vídeos en Antena3

El mercado navideño de la Plaza Mayor ha cambiado a lo largo de los años. Ahora los productos navideños inundan el ágora de la capital, pero no siempre fue así. Hace años lo tradicional era acudir a la Plaza Mayor para comprar pollos y pavos vivos que esperaban en el corredor de la cena navideña. Se trataba de ventas improvisadas en las que se traía a los pavos de La Sierra.

Al acabar la guerra civil el mercado navideño se instaló como un clásico en la plaza con un centenar de puestos. El mercadillo se convertía así en un clásico que volvía a casa por Navidad.

Uno de los iconos navideños que ha acompañado a la Plaza Mayor a través de los años ha sido 'Chencho', aquel niño que se perdía en el famoso mercado en la película 'La gran familia' del año 1962. El abuelo en la ficción, Pepe Isbert gritaba el nombre desconcolado de su nieto, un grito que a día de hoy todavía vive en la memoria colectiva. Muchas familias conocían entonces el mercado navideño de la plaza a través de la película.

Años después llegaron los árboles, después vinieron las luces y Papa Noel fue escalando posiciones hasta convertirse en un clásico del recinto. Los artículos de broma fueron desplazados de la plaza en el año 2008, el espíritu navideño no casaba con las bromas.

El mercado navideño de la Plaza Mayor de Madrid continúa siendo un clásico donde cada Navidad los abuelos llevan a sus nietos, eso sí, sin soltarles la mano.

MADRID EN NAVIDAD

SUEÑOS Y DESEOS


La Navidad de 2011 en el mundo


EFE/Diego Azubel
Varias personas caminan por un centro comercial con luces navideñas en Pekín, China, la Nochebuena de 2011

EFE/Diego Azubel
Varias personas caminan por un centro comercial con luces navideñas en Pekín, China, la Nochebuena de 2011.

REUTERS/Khalid al-Mousuly
Irak, cristianos iraquíes celebran la ceremonia de la Nochebuena en una iglesia en Hamdaniya, al este de Mosul.


EFE/Ali Abbas
Una mujer enciende una vela por las celebraciones de Navidad en la iglesia Virgen María en Bagdad, Irak, este sábado 24 de diciembre de 2011

EFE/STR
Alumnos del artista indio Sudarshan Pattnaik retocan la escultura de arena de Jesucristo y la Virgen María, realizada en una playa de Puri, India, el 24 de diciembre del 2011.

EFE/STR
Vista general de la escultura de arena de Papá Noel del artista indio Sudarshan Pattnaik en una playa de Puri, India, el 24 de diciembre del 2011.

EFE/MAST IRHAM
Indonesios celebran una misa de Navidad en el estadio Bung Karno de Yakarta, Indonesia, este sábado 24 de diciembre de 2011.

REUTERS/ Nir Elias
Ceremonia a la que asisten eritreos asilados en Tel Aviv en Nochebuena de 2011


REUTERS/ Nir Elias
Eritreos asiliados en Tel Aviv, asisten a una ceremonia en el día de Nochebuena.


EFE/Rafa Alcaide
Los patios de Córdoba han cambiado el adorno primaveral de gran colorido, a base de gitanillas, claveles y geranios, por flores de pascua, villancicos y dulces navideños. En la imagen, el patio de la Plaza del Pozanco.


EFE/Rafa Alcaide
La Navidad ha llegado con fuerza a uno de los lugares más emblemáticos de Córdoba, sus patios, que han cambiado el adorno primaveral de gran colorido. En la imagen, el patio de la calle Frailes.


REUTERS/Sukree Sukplang
Cachorros de tigre se amamantan vestidos como Papá Noel en el zoo de Siracha Tiger en Tailandia


AFP PHOTO/STR
Hombres indios disfrazados de Santa Claus realizan sus tradicionales cantos en Sagam, donde confluyen tres ríos: El Ganga, el Yamuna y el Saraswati, con ocasión de la celebración de las Navidades


REUTERS/Romeo Ranoco
Madres con sus hijos eligiendo un juguete en navidad en la ciudad de Paranaque, Filipinas. El Día de Navidad (25 de diciembre) es muy celebrado es este pais predominantemente calólico.

AFP HOTO/JOSEPH EID
Santa Clus reparte regalos a los niños acoigdos en un orfanato en el monasterio de Mar Takla en el pueblo cristiano de Maalula. Nueve meses de conflicto


AFP PHOTO/Toru YAMANAKA
Ciudadanos tomando fotografías de dos figuras de hielo de Santa Claus, junto a un hotel en Tokyo el día de Nochebuena

EFE/FRANCK ROBICHON
Dos empleados se disfrazan de papá noel y de reno mientras limpian la fachada de un edificio de 30 metros de altura en el distrito comercial de Odaiba (Japón), el día de Nochebuena.
 
REUTERS/Vasily Fedosenko

Bielorrusia, gente vestida de ’Father Frost’, equivalente a Santa Claus, marchan por el centro de Minsk (Bielorrusia)


RB/ac
Luces navideñas adornan algunas de las casas de Cape, donde los vecinos compiten para poner sus casas atractivas

EFE/ABED AL HASHLAMOUN
Peregrinos cristianos de Nigeria visitan la Basílica de la Natividad en la ciudad cisjordana de Belén, en Nochebuena de 2011. Miles de personas de todo el mundo visitan en Navidad la Basílica, considerada el lugar de nacimiento de Jesús.


EFE/ABED AL HASHLAMOUN
Peregrinos cristianos rezan en la Basílica de la Natividad en la ciudad cisjordana de Belén, este sábado 24 de diciembre de 2011.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Feliz Navidad Madrid. Espectáculo en 3D

 El pasado domingo 18 de diciembre.- El Ayuntamiento de Madrid, este año de la mano de Samsung, volvió a felicitar las fiestas a todos los madrileños y visitantes con este espectacular “christmas” en tres dimensiones, una felicitación de Navidad acompañada de luz, sonido y efectos pirotécnicos.

Esta gran fiesta de bienvenida a la Navidad vestió el Palacio de Comunicaciones de Cibeles de luces y colores: sobre su fachada se proyectarán imágenes tridimensionales que cobraron vida ante nuestros ojos, para regalarnos un espectáculo único del que todos formamos parte. La felicidad nos conquistó, elevó nuestro espíritu más alto aún que los fuegos artificiales y mantendrá la ilusión de un niño en el corazón de nuestra ciudad durante todas las Fiestas.

Y antes del comienzo del espectáculo, abrimos la velada con la lectura del cuento navideño premiado en el concurso infantil promovido en los colegios de Madrid.

La actividad duró 20 minutos, luego el fin de fiesta fué con fuegos artificiales.

Archivo del blog